Cirugía de aumento mamario de rápida recuperación

El Dr. Glaria se especializa en cirugía mamaria, implementa las técnicas actuales y ofrece todos los tipos de implantes. Realiza un análisis clínico y fotográfico detallado junto al paciente, lo que permite determinar con precisión la anatomía mamaria, seleccionar los implantes más correctos y predecir los resultados.

Aumento mamario de rápida recuperación

El Dr. Glaria ha incorporado mejoras en su técnica que minimiza el trauma del tejido y sangrado, lo que disminuye el dolor postoperatorio. Esto hace que la cirugía sea de rápida recuperación, pudiendo el paciente retomar sus actividades cotidianas en 2 o 3 días.

Cirugía Mamaria

Algunos de los motivos por los cuales las mujeres suelen recurrir a la cirugía de aumento mamario son:

  • Agrandamiento de las mamas para que sea proporcional al cuerpo.
  • Pérdida de la forma y/o volumen debido a la lactancia o al envejecimiento.
  • Asimetría mamaria de forma y/o tamaño

El tiempo de recuperación promedio en la cirugía clásica (no de rápida recuperación) es de cuatro a seis semanas. El enfoque quirúrgico común requiere vendajes compresivos, analgésicos potentes y tiempo de inactividad excesivo. Muchas veces se aconseja que eviten el ejercicio físico y se abstengan de reanudar el trabajo o recoger a sus hijos. Esto interfiere con la vida personal de las mujeres.

Con el método del Dr. Glaria, los pacientes experimentan un verdadero acortamiento del tiempo de recuperación. Esto se logra debido a que el doctor utiliza los mismos pasos de la cirugía de rápida recuperación que utilizan los más prestigiosos cirujanos del mundo. Aplicar estos conceptos específicos junto a una técnica quirúrgica prolija que minimice el trauma tisular es lo que reduce el dolor postoperatorio y acorta drásticamente el tiempo de recuperación.

La mayoría de los pacientes regresan a su rutina normal dentro de 2 o 3 días. Pueden movilizarse inmediatamente después de la cirugía a través de una serie de ejercicios ligeros para levantar los brazos, lo que promueve la estimulación muscular para disminuir la rigidez e inflamación.

La cirugía de aumento mamario es un procedimiento estético que más allá de las ventajas físicas que otorga, brinda beneficios psicológicos y personales al paciente. Mejora la confianza y la salud en general, otorga empoderamiento y satisfacción sexual. Las mamas constituyen una parte esencial y hermosa de la mujer.

Levantamiento mamario

El levantamiento mamario, o mastopexia, es un procedimiento quirúrgico para levantar y remodelar las mamas caídas y mejorar el estiramiento de la piel. También se puede reducir el tamaño de las areolas. Incluso pacientes con mamas pequeñas pueden ser candidatas para un levantamiento. Los implantes mamarios se pueden combinar con un levantamiento mamario en casos seleccionados para aumentar la firmeza y el tamaño.

Es importante aclarar que sin la utilización de implantes combinados la mastopexia no aumentará el volumen mamario. La mastopexia elimina el exceso de piel alrededor de la mama y reacomodar el tejido otorgando una apariencia más firme y mejor formada. Si desea aumentar el tamaño de las mamas, recomendamos colocar implantes mamarios.

El Dr. Glaria realiza una técnica personalizada y priorizando su seguridad. No existe un procedimiento estándar que sea mejor para todos los pacientes. Cada plan de cirugía y cada resultado es único para cada paciente. Hay muchos factores involucrados en la cirugía estética mamaria, nunca hay dos pacientes iguales.

La mastopexia es la cirugía indicada para usted?

A continuación detallamos algunos ejemplos en los cuales podría estar indicada una cirugía de levantamiento mamario.

Mamas asimétricas o de forma extraña: si sus mamas difieren en tamaño o forma, una mastopexia podría ser beneficiosa debido a que esta cirugía no solo levanta las mamas, sino que también las remodela y restaura.

Pezones desalineados, pezones bajos, o caídos: si sus pezones apuntan hacia abajo o parecen estar debajo del pliegue inframamario, entonces puede ser una buena candidata para una mastopexia.

Mamas caídas: esto puede ocurrir por varias razones, como son la gravedad, la edad, la genética y las fluctuaciones de peso del embarazo, pérdida de peso o aumento general de peso. Si nota que sus senos están caídos podría ser una buena candidata para un procedimiento de levantamiento mamario.

Distintas técnicas de mastopexia

Hay varias opciones quirúrgicas para este tipo de procedimiento y distintos enfoques clínicos. Ya sea que esté buscando un levantamiento de senos tradicional, un mini levantamiento, un levantamiento con reposicionamiento de pezones o un levantamiento con implantes mamarios. Estos distintos abordajes resultaron en distintas cicatrices en las mamas. El Dr. Glaria la ayudará a resolver dudas y brindará información detallada sobre sus mejores opciones quirúrgicas.

Reducción mamaria

El aumento desproporcionado de las mamas puede ocasionar molestias físicas y psicológicas. La cirugía de reducción mamaria logra reducir el volumen mamario excesivo al retirar la piel, el tejido graso y mamario, mejorando la forma y el volumen. También permite reducir el tamaño de las aréolas.

El objetivo de este procedimiento es lograr un equilibrio más armonioso de las proporciones del cuerpo, brindando mamas más pequeñas y con una mejor forma. La reducción mamaria puede mejorar significativamente la calidad de la vida, la movilidad general y aliviar problemas médicos asociados, como dolor de espalda y cervical, irritación de la piel, deformidades esqueléticas de la pared torácica y la columna vertebral, e incluso problemas respiratorios.

Primera consulta

Durante la consulta, se analizarán en detalle sus opciones quirúrgicas. Se abordarán las inquietudes y expectativas personales. Se tomarán fotografías y una serie de medidas, las cuales son necesarias para la planificación quirúrgica adecuada. Después del examen completo, el Dr. Glaria hará recomendaciones para su caso y explicará en detalle los cuidados del antes y después.

¿Cómo es la cirugía?
Existen varias técnicas para la cirugía de reducción mamaria, el enfoque más frecuente implica una incisión en forma de T invertida y una que rodea la areola. Se elevarán los pezones a su nueva posición, se levantarán las mamas y mejorará su forma. Se puede complementar con lipoaspiración para eliminar el exceso de tejido graso de la región de las axilas.

Relleno ojeras medicina estetica

En la mayoría de los casos, los pezones permanecerán adheridos a los vasos sanguíneos y nervios durante el procedimiento. Sin embargo, si las mamas son demasiado grandes o colgantes, los pezones y areolas pueden requerir una extirpación completa y luego injerto para colocarlos en una posición más alta. Esto puede provocar una pérdida temporal o permanente de la sensibilidad en el pezón y la aréola.

El Dr. Glaria abordará su cirugía de una manera que no solo logre el mejor resultado posible, sino que sea un procedimiento seguro desde el punto de vista médico.

¿La cirugía de reducción mamaria presenta cobertura por las obras sociales?

Ya sea que desee la cirugía para mejorar la apariencia de sus mamas, equilibrar su aspecto corporal, o debido a condiciones de salud existentes, este procedimiento generalmente se considera como una cirugía estética electiva hasta que se demuestre ante su obra social que es médicamente necesario. El Dr. Glaria no es prestador de obras sociales y realiza su práctica de manera privada. Si usted cree que es candidata para cobertura por obra social, primero comuníquese con su obra social para ver si su plan presenta cobertura y con qué profesionales.

ginecomastia

Ginecomastia

Es el aumento persistente del tamaño de la mama masculino. Persistente significa que debe durar más de un año, ya que muchas veces, la ginecomastia puede ser transitoria y resolverse espontáneamente. Ahora, cuando persiste más de un año, difícilmente regrese, y el tratamiento es con cirugía. Es un trastorno en el cual la mayoría de las veces  no se conoce la causa, aunque en algunos casos sí puede haber una causa que lo esté provocando. Algunas de las causas más frecuentes son los esteroides anabólicos, múltiples medicamentos, marihuana, enfermedades de los testículos, enfermedades metabólicas, enfermedades endocrinológicas, envejecimiento, entre muchas otras causas. Es fundamental como parte del estudio preoperatorio la consulta médica con el médico clínico o endocrinólogo para descartar todas estas posibles causas que ameritaría un tratamiento específico.

Existen distintos grados de severidad de la ginecomastia:

Grado I: Aumento leve del volumen mamario, sin exceso de piel.
Grado IIA: Aumento moderado del volumen mamario, sin exceso de piel.
Grado IIB: Aumento moderado del volumen mamario, con exceso de piel leve.
Grado III: Aumento severo de volumen mamario, con exceso severo de piel.  Simula una mama femenina.

Esta clasificación es importante ya que nos orienta a si en la cirugía debemos tratar solo la glándula mamaria o también la piel. La cirugía consiste en sacar la glándula aumentada de tamaño con cirugía, lipoaspiración o una combinación de ellas lo que termina siendo muchas veces el tratamiento ideal. Además hay que ajustar la piel al nuevo tamaño mamario. Esto último consiste en retirar el excedente de piel.
Las indicaciones de la cirugía están dadas ya que es un trastorno que causa una alteración estética del tórax marcada, muchas veces con rechazo social. El Dr. Glaria, al ser especialista en cirugía mamaria, cuenta con amplia experiencia en el manejo de la glándula mamaria y la piel, pudiendo lograr un excelente resultado estético que otorga gran confort y satisfacción a sus pacientes.

Revisión mamaria

Se considera cirugía de revisión mamaria a cualquier paciente que se haya sometido a una cirugía estética mamaria previa y requiera un nuevo procedimiento. Ya sea que haya tenido un aumento mamario, un levantamiento, o si se sometió a una mastectomía por cáncer o tratamiento preventivo. No siempre las revisiones se realizan para corregir problemas, a veces son para rejuvenecer las mamas muchos años después del procedimiento original.

Causas de revisión
Recambio a implantes de mayor volumen o distinto tipo
Corrección de problemas o cambios después de una cirugía anterior.
Ruptura de de los implantes.
Malposición del implante
Contractura capsular, una complicación en la que la cápsula formada naturalmente (tejido cicatricial) que rodea el implante comienza a endurecerse y contraerse. Hay distintos grados de severidad.
Explantación, extracción total de implantes.
Nuevo levantamiento mamario debido a una recaída de la flacidez o estiramiento después de un levantamiento anterior.

Tipos de cirugía de revisión

Las cirugías de revisión tienen como objetivo corregir varios problemas después de una cirugía mamaria inicial o mejorar las mamas a medida que pasa el tiempo después de la cirugía y se producen cambios en el cuerpo. Hay muchas razones válidas y que pueden corregirse con una nueva cirugía.

Contractura capsular: Es una complicación del desarrollo de tejido cicatricial excesivo asociado a los implantes mamarios. Cada vez que se implanta cualquier objeto “extraño” en el cuerpo, se activan mecanismos inflamatorios para curar la herida y proteger el cuerpo, creando una cápsula de tejido cicatricial alrededor del objeto. A veces, esta cápsula esencial e imperceptible se comienza a engrosar. La transformación del engrosamiento de la cápsula no se debe a que los implantes mamarios sean peligrosos. Los implantes mamarios son tan seguros y saludables como cualquier dispositivo médico implantable, posiblemente uno de los dispositivos implantados más estudiados y populares del mercado. La contractura capsular deriva de biopelículas bacterianas o posible predisposición genética. La contractura capsular no es mortal ni peligrosa para su salud y no iniciará riesgos de enfermedad o cáncer. Tiene varias opciones efectivas de tratamiento quirúrgico. Sin embargo, algunos pacientes experimentan recurrencias después de la cirugía.

La contractura capsular comienza lentamente. Los signos de contractura capsular son mayor dureza gradual, tirantez, abultamiento no natural, distorsión de la forma o posición del implante, adelgazamiento de la piel, dolor, malestar y posible rango de movimiento restringido. Puede ser de una o ambas mamas.

No importa qué tan hábil sea su cirujano, existen riesgos con cualquier procedimiento y la contractura capsular puede ocurrirle a cualquiera. Sin embargo, con técnicas quirúrgicas especializadas y el protocolo postoperatorio adecuado, el Dr. Glaria ha reducido significativamente el riesgo de contractura capsular para sus pacientes.

Malposición del implante: otra complicación común es la mala posición del implante. Esto ocurre cuando el implante se coloca incorrectamente. Hay cuatro tipos generales de mala posición: Implante alto, implante bajo o descendido, “simmastia” (es cuando ambas mamas quedan muy juntas hacia la línea media) y implante desplazado hacia la región de la axila.

Ptosis: Es un término médico que se usa para describir las mamas caídas. Las mamas aparecen desinfladas y con la piel estirada. Se observa después del embarazo, fluctuaciones de peso o mujeres que tienen mamas naturalmente más grandes o implantes mamarios más grandes de lo recomendado.

Explantación: Esta cirugía ha ganado popularidad recientemente impulsada por cambios en el estilo de vida, preocupaciones médicas ambiguas y los medios de comunicación. Frecuentemente es necesario combinar la extracción de los implantes con un levantamiento mamario para poder tratar la flaccidez resultante. Cualquiera que sea la razón por la que decida quitarse los implantes, es importante ser realista acerca de los resultados físicos y fisiológicos que logrará.

Si está extrayendo implantes debido a problemas médicos, es importante tener en cuenta que es posible que los síntomas no mejoren. La investigación siempre está evolucionando, sin embargo, no hay hallazgos científicos actuales de implantes mamarios que causen síntomas. Recomendamos una autoevaluación completa y honesta de su historial de salud personal, hábitos de vida, dieta y los efectos del envejecimiento. Es útil consultar con su médico clínico y/o terapeuta, antes de consultar con su cirujano plástico. Su salud general y sus preocupaciones son nuestra principal prioridad, pero todos los factores deben ser considerados y abordados antes de tomar esta decisión importante de salud.

Recuperación de la cirugía de revisión

La cirugía estética de revisión mamaria se realiza bajo anestesia general. Tiene una duración que oscila entre 1 a 3 horas según la complejidad del caso.

El período de recuperación varía de un paciente a otro y aproximadamente se puede regresar a trabajar en 3 a 10 días. El ejercicio o las actividades vigorosas deben evitarse durante 3 semanas. Los moretones y la inflamación deberían desaparecer en 3 semanas. Es frecuente el uso de drenajes. El Dr. Glaria acompañará todo el proceso de recuperación postoperatoria brindando instrucciones precisas y personalizadas para continuar en el domicilio. 

Reconstrucción mamaría

Reconstrucción mamaria

Actualmente muchas mujeres son sometidas a mastectomías parciales o totales por cáncer de mama y necesitan de una cirugía reconstructiva. La reconstrucción mamaria puede realizarse de manera inmediata, esto significa en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía, o un tiempo después de esta primera intervención, lo que se llama cirugía diferida. La elección de una u otra va a depender del caso particular de cada paciente y es una decisión que será tomada en conjunto con el médico mastólogo y cirujano plástico. Independientemente de esto, es importante entender que la reconstrucción mamaria debe entenderse como un proceso que incluye más de una cirugía. Muchas veces son necesarias 2, 3 o 4 intervenciones. Existen varias técnicas siendo la más utilizada mundialmente la colocación de un expansor mamario (prótesis transitoria) en una primera cirugía, y luego de 3 a 6 meses una segunda cirugía donde se coloca la prótesis mamaria definitiva. Cirugías adicionales frecuentemente son necesarias para realizar retoques, lipotransferencia, correcciones o reconstrucciones de pezón y aréola.